Las manos que ayudan al medioambiente
News title Las manos que ayudan al medioambiente
Date of publication of the news item 16/06/2021 - 00:00
News categories Medio Ambiente y cambio Climático | Ecuador
Summary of the news En la actualidad, donde el futuro de la humanidad es amenazado por las consecuencias del cambio climático y los desastres naturales. Mujeres, hombres y jóvenes alzan su voz y se ponen en primera fila para defender y conservar el medio ambiente mediante el uso del bambú
El bambú o caña guadúa es un recurso natural representativo en territorio manabita. Por siglos ha estado ligado a la naturaleza, a la cultura y al desarrollo de esta región. En esta provincia, rodeada de un clima subtropical entre seco y húmedo, se localizan aproximadamente 145.000 hectáreas de bambú, que pintan y engalanan de una tonalidad verde cada rincón de este lugar.
En este punto del país, en los cantones El Carmen y Pedernales, se desarrollan desde el mes de abril las "Escuelas de Campo para el manejo sostenible del bambú". Esta iniciativa forma parte del proyecto "Escuela Taller: Construcciones Sostenibles con bambú", impulsado por la Organización Internacional del bambú y el Ratán INBAR, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador y el Gobierno Provincial de Manabí.
Las Escuelas del bambú
En medio de la naturaleza, acompañada de los sonidos de las aves que habitan el sector, se levantan en las parroquias Manga del Cura y 10 de agosto de los dos cantones respectivamente, un escenario que tiene como objetivo el empoderamiento de los agricultores manabitas, enseñándoles a gestionar problemas productivos, ambientales y organizativos respecto al bambú.
Siendo cada uno de ellos los protagonistas de su propio desarrollo mediante la versatilidad que ofrece este recurso. "Uno nunca termina de aprender todo, cada día es un aprendizaje más en la vida en lo que ve y en lo que conoce", manifiesta Ángel Custodio, uno de los participantes del proyecto.
En este lugar, se respeta los conocimientos previos que poseen los asistentes sobre la caña guadúa. El valor agregado es que aprenden técnicas del correcto uso de este recurso, qué tipo de beneficios aporta al medio ambiente y los diversos usos que se puede realizar desde la construcción hasta la fabricación de artesanías.
Aquí los modelos de capacitación que contemplan una metodología rígida en la que se ofrece demasiada información y no es siempre es útil para el beneficiario, están reemplazados por principios en la integración de las novedades a los conocimientos que ya posee el participante, y a las demandas y necesidades que éste tiene en un formato principalmente participativo. "Siempre tratemos, que nosotros seamos los dueños de la acción", señala Tony Yánguez, quien es el encargado de impartir las temáticas en la Escuela de Campo y responsable de la oficina técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Carmen.
Aunque En estos espacios de formación, no se necesitan pupitres ni pizarra como una escuela convencional, lo que importa es el entusiasmo y la responsabilidad de las personas en cada reunión en territorio para aprender y explorar las ventajas del bambú con alguien que les guía optimizando los recursos.
"Con las capacitaciones que recibimos, ya sabemos limpiar un guadual y mantenerlo así", indica Maribel Loor, quien junto a su hermano ven esta iniciativa muy buena para extender sus conocimientos sobre el tema. "Esta experiencia es enriquecedora, ayuda mucho a fortalecer la agricultura. Antes esporádicamente limpiaba el guadual, pero no de forma técnica", añade Jaime Garófalo, quien también forma parte de los asistentes.
A lo largo de las sesiones, los beneficiarios aprenden a realizar diversas actividades respecto al bambú, exploran nuevas novedades y desarrollan nuevas estrategias. Sin embargo, también se convierten en maestros porque enseñan lo que saben al resto de sus compañeros, sintiéndose más respetados y valorados por la comunidad.
Con las escuelas de campo, además de potenciar el desarrollo en la zona, se fomentan valores como el respeto a la diversidad cultural, la igualdad de género, el cuidado y atención al medio ambiente.
Artículo escrito por Jacqueline Cujilema, miembro de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (Siglas en inglés INBAR) en el Ecuador en el marco del proyecto "Escuela Taller: Construcciones Sostenibles con bambú", financiado por la AECID en Ecuador y ejecutado por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán INBAR, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador y el Gobierno Provincial de Manabí.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 1.875rem;
20 }
21
22 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
23 font-weight: 600;
24 font-size: 1.25rem;
25 line-height: 1.5rem;
26 color: var(--brand-color-1);
27 text-transform: uppercase;
28 }
29
30 .contNoticia .tituloPeq {
31 font-weight: 600;
32 font-size: 1.5rem;
33 line-height: 1.875rem;
34 color: black;
35 text-transform: uppercase;
36 margin-top: 2.5rem;
37 }
38
39 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
40 margin-top: 0;
41 }
42
43 .cat {
44 font-weight: 400;
45 font-size: 1.25rem;
46 line-height: 1.5rem;
47 display: block;
48 margin: 0.625rem 0;
49 text-transform: uppercase;
50 }
51
52 .catTematica {
53 display: inline-block;
54 padding: 0.313rem 0.625rem;
55 background: #F6F2F3;
56 border-radius: 0.625rem;
57 font-weight: 400;
58 font-size: 1.25rem;
59 line-height: 1.5rem;
60 color: #000000;
61 margin: 0.625rem 0;
62 text-transform: uppercase;
63 }
64
65 .botonRRSSDetalle {
66 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
67 display: inline-block;
68 }
69
70 @media screen and (max-width: 576px) {
71 .contNoticia .colIzq {
72 border-right: 0;
73 padding-right: 0;
74 }
75
76 .contNoticia .colDer {
77 padding-left: 0;
78 }
79 }
80</style>
81
82<#assign
83 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
84<#assign
85 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
86<#assign
87 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
89 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
90
91<div class="contNoticia row m-0">
92 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
93 <#if (title.getData())??>
94 <h1>${title.getData()}</h1>
95 </#if>
96 <#if (resumen.getData())??>
97 <p>${resumen.getData()}</p>
98 </#if>
99 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
100 <img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
101 </#if>
102 <#if (content.getData())??>
103 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
104 </#if>
105 </div>
106 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
107 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
108 <div class="d-flex flex-wrap">
109 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
110 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
111 </#list>
112 </div>
113
114 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
115 <img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
116
117 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
118 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
119 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
120 </#list>
121
122 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
123 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
124 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
125 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
126
127 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
128 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
129 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
130 </a>
131 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
132 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
133 </a>
134 </div>
135</div>