Qué hacemos

25 AÑOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

La Acción Humanitaria española gestionada por la AECID, participa en la respuesta de emergencia ante catástrofes naturales desde hace más de 25 años. Entre otros hitos sobresalen las actuaciones ante el huracán Mitch en 1998, el tsunami de Indonesia en 2004, los terremotos de Haití en 2010, Nepal en 2015, Ecuador en 2016, el huracán Matthew en Haití en 2016, las inundaciones de Sierra Leona, el terremoto de México en 2017 y el huracán Irma, en el Caribe, en 2017, los ciclones Eta y Iota o el terremoto de 2023 en Siria y Turquía. 

Del mismo modo, responde a las necesidades humanitarias surgidas de conflictos bélicos en Ucrania, Oriente Medio o África Subsahariana, a las provocadas por los efectos del cambio climático, especialmente en el Sahel o en el Caribe, y a los desplazados por otras causas, como la población saharaui en Tinduf, o las poblaciones desplazadas de Colombia o Centroamérica. ​​​​​​​

LABORES DE LA OFICINA HUMANITARIA
DIPLOMACIA HUMANITARIA
EMERGENCIAS
EQUIPO START
ÁMBITO GEOGRÁFICO
La Acción Humanitaria de la AECID está ligada al principio de necesidad, por lo que el criterio geográfico utilizado en el ámbito de desarrollo no es aplicable a la asignación de los recursos de la acción humanitaria. Aun así, la disponibilidad presupuestaria junto con el aumento de las necesidades en todo el mundo ha obligado a focalizar la atención hacia un número reducido de crisis humanitarias, siempre teniendo presente las necesidades de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, aportando valor añadido y creando sinergias entre los proyectos de desarrollo y los ​humanitarios. ​

​​Estos son los contextos que cuentan con una estrategia bienal propia:​​​​​​​
Junto a estos contextos, la Oficina de Acción Humanitaria española incorpora recientemente dos crisis prioritarias más:
Por otro lado, la AECID financia proyectos en multitud de otras crisis, bien a través de fondos no marcados aportados a nuestros socios, bien a través de subvenciones de Estado o de convocatorias de subvenciones para ONG españolas. ​​​​​​​
FOCALIZACIÓN SECTORIAL
Seguridad alimentaria y nutricional: comprende la asistencia alimentaria, preferiblemente a través de transferencias de efectivo o de cupones (vouchers), prevención y tratamiento de la malnutrición, especialmente en mujeres lactantes y menores de cinco años.
Agua y saneamiento: se centra en las respuestas de emergencia (potabilización, distribución de agua) y prevención de sectores de riesgo (tratamiento, rehabilitación, explotación de recursos hídricos).
Salud: comprende la atención sanitaria en crisis humanitarias y especialmente el eje de salud materno-infantil.
Protección: se centra en la protección de las víctimas de crisis humanitarias, especialmente de población refugiada, desplazada, menores, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres en situación de vulnerabilidad y otros colectivos vulnerables, como las personas LGTBI en determinados contextos.
Educación en Emergencias: centrada en garantizar el acceso a un aprendizaje de calidad para personas de todas las edades en las situaciones de crisis, incluyendo el desarrollo de la primera infancia, la educación primaria, secundaria, no formal, técnica, profesional, superior y de personas adultas. La educación en situaciones de emergencia proporciona protección física, psicosocial y cognitiva, que puede sostener y salvar vidas.
La acción humanitaria de la AECID sigue reforzando, además, otros sectores como la preparación ante desastres o el cobijo.

Nuestra acción humanitaria ha hecho suya la necesidad de incorporar la perspectiva de género. En este sentido, prioriza la financiación de las intervenciones con marcador de género IASC y/o ECHO, esto es, aquellas intervenciones que integran totalmente las consideraciones de género y edad y/o que contribuyen de manera significativa a la igualdad de género. Además, apoya el trabajo conjunto y la financiación de intervenciones de organizaciones y asociaciones locales de mujeres.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.