Régimen jurídico de la Comisión Nacional Española

En la Constitución de la UNESCO se establecía que cada Estado Miembro adoptaría las disposiciones adecuadas a su situación particular, con objeto de asociar a la Organización a los principales grupos nacionales interesados especialmente por los problemas de la educación, la ciencia y la cultura, constituyendo una Comisión Nacional en la que estuviesen representados el gobierno y los referidos grupos.

 

La mayoría de los Estados Miembros optaron por esta forma de cooperación. Y de la misma manera, un año después de entrar España en la UNESCO, se constituyó la Comisión Española de Cooperación (Real Decreto de 20 de febrero de 1953).

 

Posteriormente, fue modificada por el Real Decreto 2572/1982, de 24 de septiembre y por el Real Decreto 972/1994, de 13 de mayo.

 

Actualmente, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO se rige por el Real Decreto 173/2004, de 30 de enero y se encuentra adscrita a la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.