Planificación y eficacia
Planificación, eficacia y calidad
PLANIFICACIÓN
La AECID participa activamente en la planificación estratégica de la cooperación española que se articula a través de los siguientes instrumentos: el Plan Director de la política de cooperación para el desarrollo sostenible; los Marcos de Asociación y Alianzas País para el desarrollo sostenible; los Marcos de Asociación Estratégica Multilateral; las Estrategias temáticas y regionales para el desarrollo sostenible; y las Comunicaciones Anuales.
Plan Director
Atendiendo a la Ley de Cooperación, el Plan Director es el documento que establece la política de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global, a través del sistema español de cooperación para el desarrollo sostenible en el marco de las respectivas competencias de cada administración. Está orientado a alcanzar el máximo impacto y resultados de desarrollo, incorporando la contribución del conjunto de políticas públicas y de su colaboración con otras entidades a las metas internacionales de desarrollo sostenible.
El Plan Director define, para cada periodo y en lo concerniente a la Administración General del Estado, las modalidades e instrumentos de cooperación, así como sus prioridades y estrategias geográficas y temáticas en coherencia con la estrategia que España adopte en materia de Desarrollo Sostenible, así como con la Estrategia Europea en este ámbito.
El Plan Director define, para cada periodo y en lo concerniente a la Administración General del Estado, las modalidades e instrumentos de cooperación, así como sus prioridades y estrategias geográficas y temáticas en coherencia con la estrategia que España adopte en materia de Desarrollo Sostenible, así como con la Estrategia Europea en este ámbito.
Marcos de Asociación (MA) y Alianzas País (AP)
Los Marcos de Asociación (MA) y Alianzas País (AP) son los acuerdos internacionales, de naturaleza administrativa, que establecen el marco institucional estratégico de cooperación y diálogo de políticas para el desarrollo sostenible de España con los países socios. El documento que los concreta reflejará las prioridades acordadas con el país socio y sus instituciones. Estos acuerdos guiarán la cooperación para el desarrollo sostenible bilateral que desarrolle el sistema español de cooperación al desarrollo, e incluirán el conjunto de flujos públicos y privados de financiación para el desarrollo sostenible.
Los Marcos de Asociación y Alianzas País se elaboran por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, y se diseñan teniendo en cuenta el diálogo de políticas con las autoridades del país socio, nacionales y locales, en diálogo con la sociedad civil y los actores no estatales relevantes en esos países. Desde España, la elaboración de dichos Marcos está abierta a la participación de todos los actores, incluyendo a la cooperación descentralizada.
En la actualidad, se encuentran vigentes los siguientes Marcos de Asociación:
Los Marcos de Asociación y Alianzas País se elaboran por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, y se diseñan teniendo en cuenta el diálogo de políticas con las autoridades del país socio, nacionales y locales, en diálogo con la sociedad civil y los actores no estatales relevantes en esos países. Desde España, la elaboración de dichos Marcos está abierta a la participación de todos los actores, incluyendo a la cooperación descentralizada.
En la actualidad, se encuentran vigentes los siguientes Marcos de Asociación:
MAP Mauritania-España
2024-2027
2024-2027
MAP Etiopía-España
2022-2027
2022-2027
MAP Bolivia-España
2022-2025
2022-2025
MAP Mozambique-España
2021-2024
2021-2024
MAP Jordania-España
2020-2024
2020-2024
MAP Honduras-España
2020-2023
2020-2023
MAP Senegal-España
2019-2023
2019-2023
MAP El Salvador-España
2023-2026
2023-2026
MAP Guatemala-España
2021-2024
2021-2024
MAP Colombia-España
2020-2024
2020-2024
MAP Palestina-España
2020-2024
2020-2024
MAP Paraguay-España
2020-2023
2020-2023
MAP Cuba-España
2019-2022
2019-2022
Acuerdos de Cooperación Avanzada (ACA)
Hasta la entrada en vigor de la actual Ley, otro de los instrumentos de cooperación definidos por el Plan Director eran los Acuerdos de Cooperación Avanzada (ACA), destinados para aquellos países que habían mejorado sus índices de desarrollo.
Se elaboraron dos acuerdos de este tipo:
Plan de Acción
Por su parte, la AECID cuenta con sus documentos de planificación. El Plan de Acción responde a la obligación del artículo 108 ter de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, donde se dispone que la actuación de las agencias estatales se produce con arreglo al plan de acción anual.
Plan de acción
2021
2021
Plan de acción
2021 (Seguimiento)
2021 (Seguimiento)
Este Plan de Acción se alinea con los objetivos y líneas de acción de la Estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la crisis de la Covid-19.
Plan de acción
2022-2023
2022-2023
Aprobado por el Consejo Rector de la Agencia, el 11 de octubre de 2022 y publicado en octubre de 2022.
Plan de acción
2024
2024
Aprobado por el Consejo Rector de la Agencia, el 8 de mayo de 2024 y publicado en mayo de 2024.
Memorias AECID
EFICACIA Y CALIDAD
Mejorar la eficacia y Calidad de la Ayuda es uno de los objetivos de la AECID y corresponde a los compromisos establecidos por España puestos de manifiesto en la Declaración de París de 8 de marzo de 2005, en los sucesivos Foros de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda de Accra (2008) y Busan (2011). Así lo confirmó la creación de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo (2011), surgida de la necesidad de abordar una cooperación de horizontes y recursos más amplios con los que dar respuesta a estos nuevos desafíos. Pero fue en 2015 cuando se trazó el camino de un nuevo modelo de desarrollo y del papel de la cooperación en él con la aprobación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, ODS) y de la Agenda de Acción de Addis Abeba para la Financiación para el Desarrollo.
En desarrollo de estos compromisos, la AECID lleva a cabo distintas líneas de trabajo:
1
Texto de ejemplo
Integrar los principios de Eficacia y Calidad de la ayuda en los distintos procesos estratégicos, especialmente en los de planificación estratégica y operativa, en la gestión de las intervenciones en los países socios.
2
Texto de ejemplo
Introducir indicadores de rendición de cuentas. La AECID está introducioendo progresivamente los Indicadores de Rendición de Cuentas de la Cooperación Española en sus modalidades e instrumentos de cooperación.
3
Texto de ejemplo
Fortalecer la función de seguimiento en la Agencia y promover la gestión del conocimiento para mejorar la toma de decisiones.
4
Texto de ejemplo
Mejorar la calidad de las actuaciones de cooperaciónen su enfoque hacia resultados de desarrollo.
5
Texto de ejemplo
Fomentar las capacidades del personal relacionadas con la eficacia mediante actividades de difusión, formación e información. Para profundizar en la comprensión y el análisis de la cooperación, la AECID edita el Glosario de Términos de Eficacia en la Cooperación Española.
6
Texto de ejemplo
Contribuir a la reflexión y al diálogo entre actores de la cooperación sobre la Eficacia y la Calidad de la ayuda. Destaca en este sentido la Guía de Modalidades e Instrumentos de cooperación.
SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS
La Agencia cuenta con un sistema de información que contiene tanto cifras globales de Ayuda Oficial al Desarrollo como datos de AOD clasificados por sector, agente que financia o agente que canaliza la ayuda. Una vez procesados, estos datos se envían a la Dirección General de Políticas para el Desarrollo Sostenible (DGPOLDES), quien coordina la integración de todos los datos relativos a cooperación formando parte del Sistema de Información de la Ayuda Oficial al Desarrollo Info@OD.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025