Se pone en marcha el nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible de la AECID
Se pone en marcha el nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible de la AECID
El FEDES busca atraer nuevas fuentes de financiación para el desarrollo con un enfoque más estratégico e innovador
Amplía los destinatarios y los instrumentos financieros y consolida una gestión transparente y que rinde cuentas

Foto: © Miguel Lizana / AECID
El 16 de septiembre de 2025, el Consejo de Ministros ha aprobado el reglamento que regula el Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES), el principal instrumento de la Cooperación Española, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para promover la inversión sostenible en todo el mundo.
Previsto en la nueva Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, este fondo sin personalidad jurídica es una herramienta que responde a las exigencias de financiación para el desarrollo en un momento en el que el déficit de financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) supera los 4 billones de dólares al año.
El nuevo FEDES reemplaza al anterior Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE), creado en 2010, e introduce importantes mejoras para reforzar la agilidad e impacto de la cooperación financiera española, ampliar la gama de instrumentos y apalancar financiación adicional, en particular del sector privado, en favor del desarrollo sostenible.
COOPERACIÓN FINANCIERA PARA LOS GRANDES RETOS GLOBALES
La cooperación financiera es un instrumento fundamental para contribuir a alcanzar el 0,7% de Renta Nacional Bruta (RNB) como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en el horizonte 2030, así como los compromisos adoptados por España en el marco del Acuerdo de París en materia de financiación climática.
El objetivo principal del FEDES es atraer nuevas fuentes de financiación para enfrentar grandes retos como la transición ecológica, la seguridad alimentaria, las infraestructuras sostenibles o la inclusión financiera, introduciendo, así mismo, nuevos instrumentos financieros que respondan a los cambios y necesidades actuales y asegurando un enfoque más estratégico y una plena integración de la cooperación financiera española en la cooperación con los países socios, los organismos internacionales y la Unión Europea.
PRINCIPALES NOVEDADES
En este nuevo texto se apuesta por una cooperación financiera que trascienda la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Así, en coherencia con la Ley 1/2023, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, se amplían los países elegibles e intervenciones para ser destinatarios de la financiación, de manera que el FEDES pueda financiar programas de cooperación financiera en países en transición o de renta media prioritarios para la cooperación española y financiar la provisión de bienes públicos globales como la acción climática o la salud en otros países.
El nuevo FEDES plantea diversas novedades, entre las que destaca la ampliación de la gama de instrumentos financieros, como, por ejemplo, la financiación combinada o blending (que combina recursos de donación con otros instrumentos reembolsables), la contribución a fondos fiduciarios y facilidades de créditos multilaterales, los préstamos basados en políticas o en resultados (que permiten financiar reformas estructurales en los países socios y no únicamente proyectos de inversión concretos) o el uso de garantías para el apalancamiento de financiación de inversores privados en diferentes programas y proyectos.
Además del trabajo en operaciones de créditos a Estado con países socios, la AECID trabajará en el marco del nuevo FEDES para continuar impulsando la inversión de impacto en el marco de instrumentos de sector privado. Asimismo, entre las novedades del nuevo marco se incluye la simplificación de la operativa y la eficiencia en todos los procesos administrativos, que dotan así al FEDES de mayor autonomía, agilidad y flexibilidad frente a su predecesor
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Asimismo, en el proceso que está siguiendo toda la AECID para reforzar los principios de transparencia y rendición de cuentas, el FEDES contribuirá al desarrollarse reglamentariamente las obligaciones de remisión de información y de publicidad y evaluación de sus informes y actuaciones.
Esta nueva normativa se enmarca en el desarrollo normativo de la Ley 1/2023 en lo relativo a la reforma y modernización de los instrumentos de la cooperación española, tras los reales decretos sobre el estatuto de las personas cooperantes, el estatuto de la propia AECID y la nueva normativa de subvenciones. El texto final es producto de un amplio proceso de participación y consulta en la elaboración de la norma, en la que han aportado su visión administraciones públicas y entidades que apoyan a la AECID en la gestión de la cooperación financiera española (ICO y COFIDES), sociedad civil y representantes del sector privado.
Se pone en marcha el nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible de la AECID
El FEDES busca atraer nuevas fuentes de financiación para el desarrollo con un enfoque más estratégico e innovador
Amplía los destinatarios y los instrumentos financieros y consolida una gestión transparente y que rinde cuentas

Foto: © Miguel Lizana / AECID
El 16 de septiembre de 2025, el Consejo de Ministros ha aprobado el reglamento que regula el Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES), el principal instrumento de la Cooperación Española, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para promover la inversión sostenible en todo el mundo.
Previsto en la nueva Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, este fondo sin personalidad jurídica es una herramienta que responde a las exigencias de financiación para el desarrollo en un momento en el que el déficit de financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) supera los 4 billones de dólares al año.
El nuevo FEDES reemplaza al anterior Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE), creado en 2010, e introduce importantes mejoras para reforzar la agilidad e impacto de la cooperación financiera española, ampliar la gama de instrumentos y apalancar financiación adicional, en particular del sector privado, en favor del desarrollo sostenible.
COOPERACIÓN FINANCIERA PARA LOS GRANDES RETOS GLOBALES
La cooperación financiera es un instrumento fundamental para contribuir a alcanzar el 0,7% de Renta Nacional Bruta (RNB) como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en el horizonte 2030, así como los compromisos adoptados por España en el marco del Acuerdo de París en materia de financiación climática.
El objetivo principal del FEDES es atraer nuevas fuentes de financiación para enfrentar grandes retos como la transición ecológica, la seguridad alimentaria, las infraestructuras sostenibles o la inclusión financiera, introduciendo, así mismo, nuevos instrumentos financieros que respondan a los cambios y necesidades actuales y asegurando un enfoque más estratégico y una plena integración de la cooperación financiera española en la cooperación con los países socios, los organismos internacionales y la Unión Europea.
PRINCIPALES NOVEDADES
En este nuevo texto se apuesta por una cooperación financiera que trascienda la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Así, en coherencia con la Ley 1/2023, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, se amplían los países elegibles e intervenciones para ser destinatarios de la financiación, de manera que el FEDES pueda financiar programas de cooperación financiera en países en transición o de renta media prioritarios para la cooperación española y financiar la provisión de bienes públicos globales como la acción climática o la salud en otros países.
El nuevo FEDES plantea diversas novedades, entre las que destaca la ampliación de la gama de instrumentos financieros, como, por ejemplo, la financiación combinada o blending (que combina recursos de donación con otros instrumentos reembolsables), la contribución a fondos fiduciarios y facilidades de créditos multilaterales, los préstamos basados en políticas o en resultados (que permiten financiar reformas estructurales en los países socios y no únicamente proyectos de inversión concretos) o el uso de garantías para el apalancamiento de financiación de inversores privados en diferentes programas y proyectos.
Además del trabajo en operaciones de créditos a Estado con países socios, la AECID trabajará en el marco del nuevo FEDES para continuar impulsando la inversión de impacto en el marco de instrumentos de sector privado. Asimismo, entre las novedades del nuevo marco se incluye la simplificación de la operativa y la eficiencia en todos los procesos administrativos, que dotan así al FEDES de mayor autonomía, agilidad y flexibilidad frente a su predecesor
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Asimismo, en el proceso que está siguiendo toda la AECID para reforzar los principios de transparencia y rendición de cuentas, el FEDES contribuirá al desarrollarse reglamentariamente las obligaciones de remisión de información y de publicidad y evaluación de sus informes y actuaciones.
Esta nueva normativa se enmarca en el desarrollo normativo de la Ley 1/2023 en lo relativo a la reforma y modernización de los instrumentos de la cooperación española, tras los reales decretos sobre el estatuto de las personas cooperantes, el estatuto de la propia AECID y la nueva normativa de subvenciones. El texto final es producto de un amplio proceso de participación y consulta en la elaboración de la norma, en la que han aportado su visión administraciones públicas y entidades que apoyan a la AECID en la gestión de la cooperación financiera española (ICO y COFIDES), sociedad civil y representantes del sector privado.