Pie de foto:

Título de la noticia RED DE EXPERTOS. La última turbulenta década de las mujeres en Egipto

Fecha de publicación de la noticia 23/07/2020 - 00:00

Resumen de la noticia Nuestro coordinador en El Cairo, Ventura Rodríguez, explica cómo la Cooperación Española impulsa que las mujeres y niñas egipcias accedan a sus derechos en el país más poblado del mundo árabe, donde el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina siguen vigentes.


Contenido de la noticia

Por Ventura Rodríguez. El Cairo.

La participación de la mujer egipcia en primera línea de levantamientos y protestas tiene una tradición tan larga como la historia de Egipto. Desde la época faraónica cuando apoyaban las huelgas de los trabajadores o denunciaban abusos en los tribunales correspondientes, hasta principios del siglo XX, siendo parte muy activa de las demandas anticoloniales y la liberación del país.  

Esa tradición se ha dejado sentir también durante la última década, contando desde los descontentos sociales que empezaban a cocinar la famosa primavera árabe, hasta la actualidad. Los meses anteriores, y sobre todo aquel enero de 2011, la participación de las mujeres en la revolución social volvió a ser inspiradora. Millones de mujeres estaban en primera línea, cargadas de energía y sueños de igualdad que pedían cambiar la sociedad. Palabras como esperanza, participación, movilización, activismo, pero también gestos, bailes y canciones, rompieron el silencio y se convirtieron en gritos de realidad, en reivindicaciones de defensa contra la injusticia y el abuso. Las mujeres se hicieron oír, los mensajes eran ambiciosos y se materializaron en propuestas que pretendían cambiar el papel de la mujer en la sociedad egipcia.  

Sin embargo, el balance de los tres primeros años tras las famosas movilizaciones fue muy frustrante. El gobierno de los Hermanos Musulmanes, que defendía una interpretación muy controvertida y extrema de los principios del islam, provocó un gran retroceso en los derechos de las mujeres. Disminuyó la representación de las mujeres en el Parlamento de 2012 -cayendo a un 2,2 %-, leyes como la del acoso sexual fueron derogadas, se propusieron enmiendas a otras para descriminalizar la mutilación genital femenina, y se intentó desmantelar la institución que todavía vela por los derechos de las mujeres en Egipto, el Consejo Nacional de la Mujer.  

En 2012 la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), puso en marcha el Programa Masar para acompañar los procesos de gobernanza democrática en Oriente Medio y en el Magreb mediante la modernización de instituciones públicas y de las organizaciones de la sociedad civil. Comenzamos a trabajar en la recuperación del Consejo Nacional de la Mujer de Egipto, que pasó a ser un socio estratégico de impulso a iniciativas de protección, de lucha contra cualquier tipo de violencia y de inclusión económica. 

De 2013 a 2015 pusimos el foco en que las mujeres recuperaran los derechos básicos perdidos. Desde entonces se han logrado algunos avances, aunque en algunos casos sean sólo formales. En 2014 se penalizó el acoso sexual; en 2015 el Gobierno lanzó la estrategia para combatir la violencia contra la mujer, financiada por la AECID a través del Programa Ciudades Seguras de Naciones Unidas; dos pasos importantes si tenemos en cuenta que el 99,3% de las niñas y mujeres egipcias han experimentado alguna forma de acoso sexual en su vida, según ONU Mujeres No obstante, el cambio normativo más notable fue la aprobación en 2014 de una Constitución que incorporaba más de 20 artículos para promocionar la igualdad de derechos sin discriminación. Se implantó un sistema de cuotas que consiguió remontar la participación de la mujer en el Parlamento hasta el 15% establecido actualmente.  

En estos tres años, la AECID decidió reforzar el papel de la mujer a través de las organizaciones de la sociedad civil egipcia para impulsar su participación política en el estudio de las reformas legales, y en cuestiones como la lucha contra la mutilación genital femenina (verdadera lacra en Egipto donde, según Naciones Unidas, el 92% de las niñas y mujeres entre los 15 y 49 años han sufrido algún tipo de mutilación genital). En la actualidad, 18 de las 89 parlamentarias que se sientan en el Parlamento egipcio recibieron formación gracias a la Cooperación Española; contribuimos a la introducción de mejoras en el Estatuto de Persona, el Código Penal y la Ley de Trabajo; y trabajamos en la sensibilización de líderes religiosos, jóvenes y asociaciones locales contra la práctica de la mutilación genital femenina.  

Las incipientes mejoras empezaron a formar parte del debate público y desde 2017, se empezó a respirar un viento favorable a algunos cambios. Las mujeres comenzaron a ser vistas también como motor de prosperidad y progreso económico, por lo que nuestro trabajo como Cooperación Española se volcó en favorecer la creación de empleo formal para ellas. El 2017 fue declarado el año de la mujer, se nombraron algunas gobernadoras de provincias, asesoras o mujeres en puestos judiciales relevantes, y se llegó a contar en 2018 con 8 mujeres en el gabinete de ministros, hecho insólito en el gobierno egipcio.  

Esta ola de optimismo de 2018 abría algunas oportunidades, a pesar del largo camino aún por recorrer. Animó a numerosas mujeres a denunciar públicamente el acoso sexual en redes sociales, en los lugares de trabajo o en lugares públicos. En la AECID convertimos la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas en uno de nuestros principales pilares de intervención, incluyendo la lucha contra el matrimonio infantil, que condiciona oportunidades educativas, sociales y laborales, comporta riesgos para su salud y, en última instancia, contribuye al crecimiento poblacional, que es uno de los principales desafíos de Egipto en la Agenda 2030.

Vivimos en 2019 cómo el Parlamento promovía proyectos de ley contra la violencia contra la

s mujeres, o modificaciones de leyes civiles respecto a la custodia de los hijos, derechos de visita, permisos de viaje, cancelación de los artículos que regulan la obediencia de las esposas e, incluso, restricciones a la poligamia, todavía legal en Egipto. La oportunidad se aprovechó para abrir debates impensables en otros momentos como la prohibición total del niqab (velo que cubre el rostro) en espacios públicos y universidades, y para mejorar una imagen muy deteriorada que, ciertamente, todavía arrastra unos preocupantes índices de desigualdad.  

En 2020 nos hemos encontrado con las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, que ha llegado para colocar de nuevo a las mujeres en primera línea, aunque, en esta ocasión, de la educación de los hijos, del cuidado de enfermos y ancianos, de más tareas domésticas, de la atención médica o del liderazgo de las comunidades. A pesar de ello, no queremos desaprovechar la oportunidad creada en este ámbito durante la última década para acompañar los procesos de cambio a los que muchas mujeres egipcias no quieren renunciar. Ya no están dispuestas a volver a la casilla de salida.

Ventura Rodríguez es Coordinador General de la Cooperación Española en Egipto.

Une erreur s'est produite lors du traitement du modèle.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace.

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil...  [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17]
----
1<style> 
2	.contNoticia h1 { 
3		font-weight: 700; 
4		font-size: 2.438rem; 
5		line-height: 2.938rem; 
6		color: var(--brand-color-1); 
7
8	 
9	.contNoticia .colIzq { 
10		border-right: 1px solid #A09899; 
11		padding-right: 3rem; 
12
13	 
14	.contNoticia .colDer { 
15		padding-left: 3rem; 
16
17	 
18	.contNoticia img { 
19		margin-bottom: 1.875rem; 
20
21	 
22	.contNoticia .contenidoNoticia h2 { 
23		font-weight: 600; 
24		font-size: 1.25rem; 
25		line-height: 1.5rem; 
26		color: var(--brand-color-1); 
27		text-transform: uppercase; 
28
29	 
30	.contNoticia .tituloPeq { 
31		font-weight: 600; 
32		font-size: 1.5rem; 
33		line-height: 1.875rem; 
34		color: black; 
35		text-transform: uppercase; 
36		margin-top: 2.5rem; 
37
38	 
39	.contNoticia .tituloPeq:first-child { 
40		margin-top: 0; 
41
42	 
43	.cat { 
44		font-weight: 400; 
45		font-size: 1.25rem; 
46		line-height: 1.5rem; 
47		display: block; 
48		margin: 0.625rem 0; 
49		text-transform: uppercase; 
50
51	 
52	.catTematica { 
53		display: inline-block; 
54		padding: 0.313rem 0.625rem; 
55		background: #F6F2F3; 
56		border-radius: 0.625rem; 
57		font-weight: 400; 
58		font-size: 1.25rem; 
59		line-height: 1.5rem; 
60		color: #000000; 
61		margin: 0.625rem 0; 
62		text-transform: uppercase; 
63
64	 
65	.botonRRSSDetalle { 
66		margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0; 
67		display: inline-block; 
68
69	 
70	@media screen and (max-width: 576px) { 
71		.contNoticia .colIzq { 
72			border-right: 0; 
73			padding-right: 0; 
74
75 
76		.contNoticia .colDer { 
77			padding-left: 0; 
78
79
80</style> 
81 
82<#assign 
83    AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") /> 
84<#assign 
85    JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") /> 
86<#assign 
87    journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) /> 
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle", 
89    journalArticle.getResourcePrimKey()) /> 
90 
91<div class="contNoticia row m-0"> 
92	<div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3"> 
93		<#if (title.getData())??> 
94			<h1>${title.getData()}</h1> 
95		</#if> 
96		<#if (resumen.getData())??> 
97			<p>${resumen.getData()}</p> 
98		</#if> 
99		<#if (image.getData())?? && image.getData() != ""> 
100			<img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" /> 
101		</#if> 
102		<#if (content.getData())??> 
103			<div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div> 
104		</#if> 
105	</div> 
106	<div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer"> 
107		<h2 class="tituloPeq">Temática</h2> 
108		<div class="d-flex flex-wrap"> 
109			<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat> 
110				<span class="catTematica">${cat.getName()}</span> 
111			</#list> 
112		</div> 
113		 
114		<h2 class="tituloPeq">ODS</h2> 
115		<img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/> 
116		 
117		<h2 class="tituloPeq">Localización</h2> 
118		<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat> 
119			<span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span> 
120		</#list> 
121		 
122		<h2 class="tituloPeq">Fecha</h2> 
123		<#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/> 
124		<#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/> 
125		<span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span> 
126		 
127		<h2 class="tituloPeq">Compartir</h2> 
128		<a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook"> 
129			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg> 
130		</a> 
131		<a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X"> 
132			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg> 
133		</a> 
134	</div> 
135</div> 
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.