|

Síguenos

| | | |

Título de la noticia La Cooperación Española y la Organización Panamericana de la Salud, unidas para hacer frente al COVID-19 en América Latina y el Caribe

Fecha de publicación de la noticia 26/05/2020 - 00:00

Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Salud

Resumen de la noticia -La Agencia Española de Cooperación inicia, junto a la OPS/OMS, un proyecto para el intercambio de conocimiento y experiencias a distancia enmarcado en la estrategia COVID-19 en la región -Contar con sistemas de atención sanitaria más fortalecidos y con mejores resultados para la salud de los pacientes afectados por la pandemia, objetivos de las actividades formativas que comienzan hoy -Esta iniciativa de cooperación sanitaria se suma a las acciones que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lleva a cabo para contribuir a esfuerzo internacional por hacer frente a la COVID-19


Contenido de la noticia

Hoy comienza el primero de los seminarios virtuales en los que expertos y expertas en materia sanitaria de varias instituciones de América Latina y el Caribe intercambiarán conocimientos y experiencias sobre la respuesta a la pandemia de COVID-19. Las siguientes sesiones están previstas para el 28 de mayo y el 2 de junio.

El ciclo de seminarios tiene por objetivo contribuir a formar sistemas de atención sanitaria más fortalecidos y con mejores resultados para la salud de los pacientes afectados por la pandemia.

En las videoconferencias y mesas de discusión se compartirán las experiencias obtenidas y exposiciones de casos de diversos países de la región de América Latina y el Caribe que se encuentran en diferentes fases del proceso de la pandemia. Se abordarán, asimismo, experiencias de manejo hospitalario de pacientes críticos, respuestas desde la Atención Primaria de Salud y el Primer Nivel de Atención, y también sugerencias. Además, se creará una hoja de ruta para el proceso de desescalamiento.

Este proyecto es una iniciativa de cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) -a través de su Red de Centros de Formación, en el marco del Plan Intercoonecta-, y la oficina de la Organización Panamericana de la Salud en Uruguay, en coordinación con la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay.

Cuenta además con la colaboración, entre otros socios, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (España), así como de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada.

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONTRA LA COVID-19

Esta iniciativa se suma a otras ya iniciadas por la AECID en los países con los que coopera, y en los que ha impulsado el intercambio de conocimientos y experiencias entre facultativos españoles y locales en el marco del Programa de Formación Médica Especializada que la Agencia lleva a cabo para formar a especialistas médicos en todo el mundo y reforzar los sistemas de salud pública en los países más vulnerables.

La Cooperación Española apunta a desarrollar una estrategia de respuesta a la crisis del COVID-19 a través de una respuesta humanitaria, multilateral y bilateral, basada en tres prioridades fundamentales: Salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública; proteger y recuperar derechos y medios de vida de las personas más vulnerables; y preservar y transformar los sistemas socio económicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática.