¿Dónde buscan inspiración las y los jóvenes que leen?

Existen muchos tópicos sobre la relación que mantienen, en general, los jóvenes con la lectura. También sobre sus perfiles, actitudes e ideas al respecto. Constituyen un público fundamental que será el corpus lector de la sociedad del mañana y, como tal, es necesario apoyar y fomentar su desarrollo como personas críticas que usan la lectura como elemento de ocio y enriquecimiento.

Antes de que se detecten posibles “deserciones” en el hábito adquirido desde la infancia, este curso trata de desmitificar tópicos y sondear en nuevas y diferentes vías que acercan la literatura a los intereses, expectativas y realidades de los integrantes de las llamadas “generación Z” y “generación Alfa”. Ideas conectadas con el tiempo que vivimos y las TIC a partir de una larga experiencia tanto de trabajo de campo como de diseño y ejecución de propuestas para este tipo de públicos.

Los espacios en los que se mueven para hablar de libros, sus intereses reales a tenor de los datos de librerías, bibliotecas y clubes de lectura (actividad sobre la que también se analizan distintos senderos probados durante dos décadas); se trata de una oportunidad para acercarnos a una definición del panorama actual de la producción literaria orientada a preadolescentes y jóvenes, que ayudarán a los profesionales a desenvolverse con tranquilidad como mediadores entre los adolescentes del siglo XXI, y las mejores historias en variados formatos (de las series en plataformas VOD a los mejores prescriptores “digitales”); para analizar los caminos análogos en los que se mueven en su tiempo de ocio.

El curso, que será impartido en modalidad virtual por el especialista en lectura Lorenzo A. Soto Helguera, está dirigido a mediadoras/es y personal de bibliotecas. Su contenido se estructura en dos apartados: (1) Del bookstagrammer al booktoker; y (2) Anatomía de un club de lectura juvenil. Ideas para afianzar o renovar sus dinámicas.

Para participar es necesario inscribirse antes del 13 de marzo aquí.

Más información

Temática

Cultura y desarrollo Uruguay Encuentros, cursos y talleres Actividades

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Horario

Taller virtual a cargo de Lorenzo A. Soto Helguera (ES) | Fecha: 19, 20, 26 y 27 de marzo de 2025 | Horario: 11:30 a 13:00 (Uruguay) / Cierre de inscripciones: 13 de marzo

Fecha

13/03/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.