AECID en Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 133 en el Índice de Desarrollo Humano. A pesar de un PIB per cápita de 6.677,8 dólares (Banco Mundial: 2023), el país enfrenta diversos retos significativos, como una esperanza de vida al nacer de solo 61 años (Banco Mundial: 2022). Estos factores ponen de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones vida, garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y de generar nuevas fuentes de ingresos y el acceso al mercado laboral de las generaciones más jóvenes del país.
En el sector salud, cabe destacar la colaboración de la AECID con el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial a través de su apoyo a la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI), el Instituto de Salud Carlos III y varias ONDS españolas para mejorar la atención sanitaria, haciendo especial énfasis en el apoyo al sistema nacional de salud, la lucha contra pandemias y enfermedades olvidadas y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas de los sistemas de salud pública del país.
En línea con las políticas nacionales de diversificación económica y en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente, la FAO y ONGD españolas, AECID también apoya varias iniciativas centradas en el desarrollo de nuevas técnicas agrícolas orientadas al aumento de la producción sostenible, la capacitación del sector agrícola para la mejora sus explotaciones y el apoyo a las políticas nacionales de comercialización de la producción agrícola y desarrollo de la industria alimentaria.
Las ONGD españolas desempeñan un papel fundamental en el ámbito educativo con apoyo de la AECID, trabajando conjuntamente en el fortalecimiento del sistema educativo a través de la formación de docentes y directivos de centros escolares, el acceso a materiales pedagógicos de calidad y el apoyo a la educación especial dirigida a estudiantes con discapacidad.
Además, se ha venido prestando especial atención a la empleabilidad de jóvenes y mujeres vulnerables, impulsando programas de formación profesional especializada y autoempleo, con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y que facilite el acceso al mercado laboral.
AECID está estableciendo unos estrechos lazos de colaboración y cofinanciación con varias agencias de Naciones Unidas presentes en el país, especialmente FNUAP y UNICEF.
Esta cooperación se centra, por el momento, en el desarrollo de estadísticas nacionales para la formulación de políticas públicas eficaces y fundamentadas en evidencias científicas, la promoción y protección de los derechos de la infancia y en la gobernanza local y gestión de servicios públicos municipales.
AECID también está impulsando la Igualdad de género mediante la transversalización del enfoque de género en todas las intervenciones que financia en el país y la identificación de nuevas iniciativas de apoyo a la mejora de la calidad de vida de las mujeres y niñas.
La cooperación cultural es un pilar esencial de la actividad de la AECID en el país, que cuenta con dos Centros Culturales de España (CCE) en Malabo y Bata.
A través de estos dos centros la AECID impulsa el acceso a la cultura y formación en diversas disciplinas.
- - El apoyo a artistas y creadores independientes, especialmente jóvenes y mujeres.
- - La promoción y difusión del arte y la cultura local.
- - El fomento de industrias culturales y el autoempleo.
Además, los CCE trabajan coordinadamente con colectivos locales para promover la inclusión y el reconocimiento de los derechos culturales de grupos vulnerables consolidándose como espacios de encuentro y ciudadanía en los que se promueve la diversidad, la identidad cultural y la promoción de los derechos humanos.

'En un mundo raro', una colección de voces LGTBIQ+ en español editada por Dos Bigotes y la AECID

Las Misiones Académicas llegan por primera vez a Guinea Ecuatorial para impulsar la enseñanza de español en el país
![Ocho proyectos seleccionados en la convocatoria E·CO/24] Historias del Agua](/documents/20120/0/ECO+24+%282%29.png/6c15317f-5192-f9aa-5751-b03e54cc1941?t=1719219607348)
Ocho proyectos seleccionados en la convocatoria E·CO/24] Historias del Agua
- Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
- Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
- Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3
Cooperantes en Malabo.
Día de la Mujer en el Centro Cultural de España en Bata.
"Superando Barreras", el documental realizado en el CCEB para sensibilizar sobre personas con diversidad funcional en Bata.