|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
Seminario medios libios

Pie de foto: Seminario medios libios

Título de la noticia Seminario con medios de comunicación libios

Fecha de publicación de la noticia 07/06/2016 - 00:00

Resumen de la noticia Jesús Gracia clausuró el acto y aprovechó para destacar el importante papel de los periodistas y de los profesionales de los medios de comunicación libios en el refuerzo del diálogo, la reconciliación y la comprensión mutua


Contenido de la noticia

 

​La pasada semana entre el 1 y el 3 de junio se celebró en Casa Árabe en Madrid el tercer seminario para medios de comunicación libios con el título: “Hacia unos medios de comunicación profesionales: Madrid III: plan de acción para la reforma del sector de medios de comunicación libio” que agrupó a una veintena de directores de medios y periodistas libios con el objeto de debatir reformas para reforzar la libertad de prensa en Libia.

El seminario, como los anteriormente celebrados también en Casa Árabe en Madrid en julio y octubre de 2015, fue organizado conjuntamente por el ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, en su intervención en la jornada inaugural del seminario agradeció la participación de la UNESCO en los tres seminarios celebrados y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación (AECID), de Casa Árabe y de los gobiernos de Austria, Estados Unidos y Finlandia.

Ignacio Ybáñez destacó la necesidad del compromiso de los medios de comunicación libios con una información veraz e independiente, alejada de la propaganda y del discurso del odio. En situaciones de conflicto, la imprescindible labor de los periodistas se hace peligrosa. Por ello, según recordó el secretario de Estado, España promovió la iniciativa de crear un representante especial para la seguridad de los periodistas en la reciente Cumbre Humanitaria de Naciones Unidas de Estambul.

Por último, Ybáñez reafirmó el compromiso de España con la estabilización de Libia y enumeró sus aportaciones en materia de seguridad, con su participación en EUNAVFOR MED SOPHIA, en EUBAM Libia y en UNSMIL-UE; y de cooperación internacional, con proyectos sobre el fortalecimiento de la administración penitenciaria, la participación política de mujeres libias, la red de mujeres libias de la Unión Africana (UA) y el apoyo a la oficina del enviado especial de la UA para Libia.

La sesión de clausura del seminario contó con la participación del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, quien subrayó el importante papel de los periodistas y de los profesionales de los medios de comunicación libios en el refuerzo del diálogo, la reconciliación y la comprensión mutua. Jesús Gracia recordó cómo la experiencia de la propia transición política española demostraba la función de una prensa libre e independiente en la consolidación de la democracia y la reconciliación nacional, motivo del especial apoyo de España a la reforma de los medios de comunicación en Libia.


Foto de familia de los participantes en el Seminario

Los participantes, construyendo sobre la base de las declaraciones de Madrid I y II firmadas en julio y en octubre de 2015 y de la propuesta de un código deontológico para periodistas libios y profesionales de los medios de comunicación en tiempos de crisis, acordaron un Plan de Acción para el periodo junio-diciembre 2016 en el que, entre otras cosas, se declara la voluntad de comenzar la elaboración de una guía con un vocabulario de términos de odio que se debe evitar y a trabajar en propuestas específicas para el establecimiento de un Comisión Nacional Independiente de Regulación de los Medios de Comunicación.

Además de las sesiones en Casa Árabe, los participantes visitaron las instalaciones de Instituto de Radio Televisión Española para conocer de primera mano su plataforma educativa.