|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia La Academia de España en Roma presenta el Open Studios 2025

Fecha de publicación de la noticia 20/03/2025 - 10:56

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo

Resumen de la noticia

El jueves 27 de marzo de 2025, los y las artistas e investigadores de la promoción 2024/2025 abrirán sus espacios para compartir con al público y la comunidad artística internacional el desarrollo de sus proyectos


Contenido de la noticia

La Real Academia de España en Roma presenta una nueva edición de Open Studios, un evento anual en el que los residentes de la promoción 2024/2025 abren sus espacios de trabajo para compartir con el público y operadores culturales el desarrollo de sus proyectos. El jueves 27 de marzo de 2025, la Academia ofrecerá una jornada de puertas abiertas en la que se podrán descubrir las investigaciones y procesos creativos que han tenido lugar en el conjunto monumental de San Pietro in Montorio.

Una cita que permite acercar al público y a la comunidad artística internacional a las líneas de trabajo que han definido esta promoción, facilitando el intercambio y la generación de redes entre creadores e investigadores en ámbitos como las artes visuales, la arquitectura, el cine, el diseño, la literatura, la música, los estudios teóricos y los bienes culturales.

UN SIGLO Y MEDIO DE APOYO A LA CREACIÓN

Dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Real Academia de España en Roma ha acogido durante más de un siglo y medio a un total de 1.093 artistas, investigadores e intelectuales españoles, iberoamericanos —desde 2001— y europeos —a partir de 2022—. Su programa de becas ha impulsado innumerables proyectos de creación, investigación y experimentación en un entorno que favorece el diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.

UN MOSAICO DE EXPLORACIONES ARTÍSTICAS Y TEÓRICAS

La edición de Open Studios 2025 presenta una amplia diversidad de enfoques y disciplinas que reflejan la riqueza del programa de residencias de la Real Academia de España en Roma. Desde la artesanía contemporánea hasta la exploración de nuevas narrativas audiovisuales, los proyectos de esta promoción evidencian el diálogo constante entre el pasado y el presente, entre la tradición y la experimentación.

El diseño y la artesanía se sitúan en el centro de algunas investigaciones, que buscan revalorizar técnicas ancestrales adaptándolas a las necesidades y discursos del arte y la creación contemporánea. En el ámbito de la arquitectura, los estudios abordan la materialidad de la ciudad, desde sus elementos urbanos hasta sus estructuras simbólicas, proponiendo nuevas formas de lectura del espacio.

La performatividad y el cuerpo en el espacio público son también objeto de análisis en diversos proyectos que estudian la interacción entre los individuos y su entorno a través de la memoria, la identidad y la acción escénica. Estas investigaciones conviven con trabajos centrados en el lenguaje y la escritura que examinan las relaciones entre literatura, historia y poder, explorando tanto la construcción de identidades como la relectura de archivos históricos y culturales.

El cine y las artes audiovisuales están representados a través de proyectos que cuestionan las formas tradicionales de narración y proyección, incorporando perspectivas experimentales, expandiendo los límites del medio y vinculando la imagen con la percepción espacial y sonora. La materialidad del sonido y su impacto en la experiencia sensorial se convierte en otro eje fundamental, con investigaciones que estudian su papel en contextos urbanos, rituales y performativos.

El cómic, por su parte, es abordado como una herramienta de análisis sociopolítico, explorando su evolución en distintos contextos históricos y su capacidad para articular discursos en bibliotecas y archivos. La conservación del patrimonio cultural se examina desde una perspectiva contemporánea, analizando la relevancia de los soportes físicos en la era digital y la importancia de preservar tanto las obras como las tecnologías que las producen y difunden.

Esta edición de Open Studios no solo exhibe el resultado de las investigaciones llevadas a cabo durante la residencia, sino que ofrece al público una inmersión en los procesos creativos, permitiendo descubrir el modo en que estas propuestas dialogan entre sí y con la ciudad de Roma. La diversidad de disciplinas y enfoques refleja la esencia de la Academia como un espacio de experimentación, en el que el arte, la investigación y la cultura se entrelazan para generar nuevas miradas sobre el presente y el futuro.

PARTICIPANTES DE LA EDICIÓN 2024/2025

· Sara Barquinero Del Toro | Literatura
https://www.accademiaspagna.org/portfolio/sara-barquinero/

· Joel Blanco Martínez | Diseño y otras prácticas creativas
https://www.accademiaspagna.org/portfolio/joel-blanco/

· Inés Cámara Leret | Artes plásticas y visuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/ines-camara/

· Massimiliano Casu | Artes escénicas y performativas

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/massimiliano-casu/

· Bruno Delgado Ramo | Audiovisuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/bruno-delgado/

· Juan De Salas Díaz-Guerra | Literatura

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/juan-de-salas/

· El Primo de Saint Tropez | Artes escénicas y performativas
https://www.accademiaspagna.org/portfolio/jesus-barranco/

· FOD | Artes plásticas y visuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/francisco-olivares-diaz/

· Vicente Funes Hernández | Bienes culturales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/vicente-funes/

· Ester García Guntín | Artes escénicas y performativas

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/ester-guntin/

· Iñigo García Odiaga | Arquitectura

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/inigo-garcia-odiaga/

· Blanca Gracia Gallego | Artes plásticas y visuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/blanca-gracia/

· Antoni Hervás Cortés | Artes plásticas y visuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/antoni-hervas/

· María Luz López Ruido | Audiovisuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/maria-ruido/

· Francisco Javier Moreno Sánchez | Música

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/javier-moreno/

· Pilar Recio Bazal | Estudios teóricos

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/pilar-recio/

· Regina Rivas Tornés | Bienes culturales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/regina-rivas/

· Fabián Ramos | Artes plásticas y visuales

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/fabian-ramos/

· Adrián Salvador Candela | Diseño y otras prácticas creativas https://www.accademiaspagna.org/portfolio/adrian-salvador-candela/

· Minou Schraven | Estudios teóricos

https://www.accademiaspagna.org/portfolio/minou-schraven/

Información del evento

📅 Fecha: Jueves 27 de marzo de 2025
📍 Lugar: Real Academia de España en Roma, Piazza San Pietro in Montorio, 3
🕙 Horario:

  • Acceso para profesionales con cita previa: 10:00 - 17:00 h
  • Acceso libre al público general: 17:00 - 19:00 h

Más información e imágenes disponibles en: https://maeces-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/colaboradores_amap_maec_es/EpOKKhAbdJdJlOuVjCBHfPAB1iLDS8OFB3OzduoNNozlJQ?e=nvfKcZ