|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
Escuelas Taller Colombia 25 años

Pie de foto: Escuelas Taller Colombia 25 años

Título de la noticia Escuelas Taller de Colombia: 25 años siendo herramientas de paz

Fecha de publicación de la noticia 05/09/2017 - 00:00

Resumen de la noticia La AECID junto al Ministerio de Cultura de Colombia, celebra los resultados obtenidos por el buen desempeño logrado durante estas décadas y en especial por el apoyo que han prestado a crear un país con más oportunidades.


Contenido de la noticia

Las Escuelas Taller​ se crearon en España a mediados de los años ochenta para enfrentar tres problemas con un solo proyecto: El deterioro del patrimonio edificado, la necesidad de recuperar los oficios tradicionales para su rehabilitación y la situación generalizada de desempleo juvenil.


A partir del año 1991, el gobierno español promovió la creación de numerosas Escuelas Taller en Latinoamérica; un año después, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación (AECID), inician su trayectoria en Colombia con la puesta en marcha de la primera Escuela Taller en Cartagena de Indias. Posteriormente surgen las Escuelas Taller de Popayán, Mompox y Bogotá, llegando finalmente a conformarse, con el respaldo del Ministerio de Cultura de Colombia, una red de 11 Escuelas Taller distribuidas en nueve departamentos del país.


A lo largo de estos veinticinco años, miles de jóvenes colombianos en situación de vulnerabilidad han recibido en las Escuelas Taller una formación integral, que vincula el desarrollo humano a la capacitación técnica para el empleo y el emprendimiento, contribuyendo con ello a prevenir la incorporación de jóvenes a grupos armados ilegales, además de apoyar la reintegración de personas desmovilizadas o en riesgo de exclusión. Por ello, las Escuelas Taller de Colombia son "Herramientas de Paz", al constituirse como espacios para la inserción laboral, pero también para el fomento de la tolerancia, la convivencia pacífica y la reconciliación.