|

Síguenos

| | | |

Título de la noticia Antón Leis: “Es el momento de la cooperación y debemos jugar en equipo”

Fecha de publicación de la noticia 08/10/2021 - 00:00

Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo

Resumen de la noticia -Antón Leis, director de la AECID, participó ayer en la segunda sesión de debate organizada por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo sobre la reforma del sistema de Cooperación Española -Leis resaltó que dadas las consecuencias de la crisis actual, se impone trabajar en equipo y de forma coordinada para acelerar la implementación de la Agenda 2030


Contenido de la noticia

 



"Las expectativas son altas y no podemos defraudar" aseguraba ayer Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),  durante su intervención en la segunda jornada de los Diálogos para una Cooperación Transformadora, organizados en el Congreso de los Diputados por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo para debatir sobre la reforma del sistema de Cooperación Española. 

El director de la Agencia hizo hincapié en la necesidad de renovar el marco legislativo que acoge al actual sistema de cooperación, dado que "el marco normativo se nos ha quedado anticuado. La ley actual no responde a la cooperación actual, ni a la situación del mundo hoy en día". 

Leis avanzó que la nueva Ley de Cooperación "permitirá hablar de la reforma el sistema" y anunció que se espera enviar el proyecto de ley lo antes posible al Congreso para comenzar los trámites de cara a su aprobación. Para el director de la AECID, la reforma del sistema de Cooperación Española será legislativa, pero ha de fundamentarse en el consenso y tener una dimensión institucional y estratégica con todos los sectores, "también con el sector privado (…)". " No podemos hacer todo esto solos –continuó-, trabajemos en equipo. Es verdad que la diversidad de la Cooperación Española es una ventaja, pero también un desafío". 

Leis destacó en su intervención la voluntad de unir los esfuerzos de los diversos actores de cooperación para construir un nuevo sistema con el que  "tender puentes, abrir ventanas y construir ese edificio de la Cooperación Española para los próximos 20 años, al menos". En cuanto a cómo conformar ese nuevo sistema de cooperación, Leis perfiló su visión en tres aspectos: el espíritu de equipo; el diálogo porque "la Cooperación Española es una política de estado y eso supone un consenso"; y la toma de decisiones sólidas incluida una dotación presupuestaria significativa para la ayuda al desarrollo en los Presupuestos Generales del Estado para 2022. 

"Es el momento de la cooperación" continuó, "tenemos una década nada más; 10 años hasta 2030. Y es el momento en que, una vez resuelto el incendio en casa, hay que ir a ayudar al vecino". Para Antón Leis no cabe duda en hablar de "interés" cuando se habla de cooperación: "A La sociedad española le interesa la cooperación, tenemos que erradicar el virus en todo el mundo y necesitamos una recuperación que llegue a todos los rincones del planeta. Si no, sabemos lo que nos espera; los discursos excluyentes, el hambre, la desigualdad…". 



En cuanto a la reforma de la institución que dirige, Leis aseguró que "la AECID, como entidad de referencia de la Cooperación Española, debe abordar una importante renovación institucional y organizativa para poder asumir los nuevos desafíos que esta reforma va a plantear a todos los actores, y para alinear mejor su actuación a los contenidos de la Agenda de Eficacia de la Ayuda, la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo y la Agenda 2030".

 

DIÁLOGOS PARA UNA COOPERACIÓN TRANSFORMADORA 

"Es tiempo de Cooperar" es el lema bajo el cual la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo organizó las dos jornadas de debate finalizadas ayer. En una modalidad mixta de sesiones on line y presenciales llevadas a cabo en el Congreso de los Diputados, la Coordinadora reunió a un amplio abanico de personas expertas en cooperación representantes de todos los sectores del sistema; desde la academia, pasando por los sectores económicos, sindicatos, organizaciones sociales nacionales e internacionales, activistas, representantes políticos e institucionales, de la cooperación descentralizada, etc. Todo ello para debatir sobre la reforma del sistema de Cooperación Española y, en palabras de Irene Bello, presidenta de La Coordinadora, "defender colectivamente una cooperación realmente transformadora que responda a los retos globales que enfrentamos, más allá de una reforma cosmética ". 

El proceso de reforma del sistema de cooperación quedó interrumpido en 2020 por la pandemia mundial de coronavirus; en la actualidad continúa con su proceso de cara a la aprobación de la nueva normativa que regule la Cooperación Española, así como de la reforma de su principal referente oficial, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

[vídeo] Sesiones completas de las Jornadas Es hora de cooperar. Diálogos para una cooperación transformadora