Soluciones técnicas al tratamiento de aguas residuales industriales en la Bahía de La Habana
Soluciones técnicas al tratamiento de aguas residuales industriales en la Bahía de La Habana
Resumen
El proyecto pretende contribuir a minimizar la contaminación de la Bahía de la Habana producida por el aumento de los vertidos industriales sin tratamiento previo.
Objetivos del proyecto
Con el objetivo de disminuir la contaminación de la Bahía de la Habana, se contemplan acciones de fortalecimiento institucional y fomento de capacidades dirigidas a los responsables clave del saneamiento ambiental en el país (titulares de obligaciones y académicos).
Los resultados de la intervención se concretan en:
- Mejorar capacidades con intervenciones formativas desde un enfoque de cooperación técnica, contemplando asistencias técnicas de expertos de la administración pública y/o de Universidades de España.
- Divulgar conocimiento a especialistas hidráulicos a través de la sistematización y edición de documentos informativos y de consulta: catálogo de soluciones técnicas de trenes tecnológicos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) orientados a vertidos industriales; proceso en la conformación de expedientes técnicos en las inversiones de PTAR y contenidos de los talleres impartidos.
- Generar herramientas para la toma de decisiones orientadas a las inversiones de Cuba en saneamiento. Como productos tangibles derivados del conocimiento aplicado, se desarrollarán, con asistencia técnica española, Proyectos de Ingeniería Básica de PTAR para industrias.
En paralelo, el proyecto contempla valorar la factibilidad de producir localmente componentes para la construcción de PTAR industriales, con el objeto de reducir importaciones y contribuir a la economía nacional.
Descripción del programa
Las acciones contempladas en el proyecto están orientadas a contribuir con el mandato del GTE-BH y al fortalecimiento de capacidades institucionales a niveles directivos y técnicos dirigidas al cumplimiento de la normativa cubana en materia de vertidos industriales y a fortalecer los diseños de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de vertidos industriales.
Se ha previsto contar con la Universidad (CIH – CUJAE), como trasmisores de información y homólogos de expertos y académicos españoles. El Profesorado será el encargado de coordinar y respaldar las acciones formativas más especializadas.
El Proyecto también contempla mejorar el equipamiento del laboratorio de calidad de aguas.
Las acciones de cooperación técnica se desarrollarán presencial y virtualmente, contando con la presencia puntual de especialistas españoles. Asimismo se han propuesto pasantías de técnicos cubanos a instituciones españolas para reforzar la aplicación de conocimientos.
Producto de la formación especializada en el diseño de PTAR según vertidos industriales, se propone sistematizar la información y conformar un catálogo técnico de trenes tecnológicos que pueda ser utilizado en todo el país y en las distintas Universidades como guía de consulta y aprendizaje.
Así mismo, con participación de profesores, alumnos de último curso de ingeniería hidráulica y proyectistas del INRH y de las industrias implicadas se desarrollarán al menos 5 estudios de ingeniería de detalle con su respectivo expediente de inversión. Este trabajo, supervisado y asesorado por especialistas españoles, servirá para contemplarse en el Plan de la economía nacional o para ser presentados a posibles financiadores externos.