202509bh
Novedad destacada Biblioteca Hispánica (septiembre 2025)
Quito a través de sus planos: historia y transformaciones
Autor: Alonso Ortiz Crespo, editor
Quito: USFQ Press, 2025
Signatura: 4B-30970

Cubierta
Obra que parte del «sueño de un orden» en América, analizando la fundación de varias ciudades españolas tanto en el continente como en el territorio de la Audiencia de Quito. A partir de este enfoque, la obra profundiza en la historia y las transformaciones de la villa de San Francisco de Quito, a través del análisis de sus planos desde 1534 hasta la actualidad. La obra permite al lector observar desde las alturas la evolución y los cambios en plazas, manzanas, conventos, barrios y casas. Este recorrido gráfico demuestra que Quito, que en menos de una década cumplirá 500 años de existencia, es, en esencia, un testimonio del esfuerzo y la creatividad de sus habitantes, lo que ha llevado a la ciudad a ser reconocida mundialmente.
Además, el libro complementa este análisis con cuatro ensayos dedicados a los hitos geográficos más importantes de la ciudad: el Pichincha, el Panecillo, el Itchimbía y el río Machángara. Esta obra no solo es una reflexión sobre la evolución urbana de Quito, sino también una invitación a explorar los procesos de adaptación y transformación de una ciudad en constante cambio, que sigue siendo un ejemplo de resistencia y creatividad frente a los desafíos impuestos por su geografía y su historia.
Novedad destacada Biblioteca Hispánica (septiembre 2025)
Quito a través de sus planos: historia y transformaciones
Autor: Alonso Ortiz Crespo, editor
Quito: USFQ Press, 2025
Signatura: 4B-30970

Cubierta
Obra que parte del «sueño de un orden» en América, analizando la fundación de varias ciudades españolas tanto en el continente como en el territorio de la Audiencia de Quito. A partir de este enfoque, la obra profundiza en la historia y las transformaciones de la villa de San Francisco de Quito, a través del análisis de sus planos desde 1534 hasta la actualidad. La obra permite al lector observar desde las alturas la evolución y los cambios en plazas, manzanas, conventos, barrios y casas. Este recorrido gráfico demuestra que Quito, que en menos de una década cumplirá 500 años de existencia, es, en esencia, un testimonio del esfuerzo y la creatividad de sus habitantes, lo que ha llevado a la ciudad a ser reconocida mundialmente.
Además, el libro complementa este análisis con cuatro ensayos dedicados a los hitos geográficos más importantes de la ciudad: el Pichincha, el Panecillo, el Itchimbía y el río Machángara. Esta obra no solo es una reflexión sobre la evolución urbana de Quito, sino también una invitación a explorar los procesos de adaptación y transformación de una ciudad en constante cambio, que sigue siendo un ejemplo de resistencia y creatividad frente a los desafíos impuestos por su geografía y su historia.