La OCDE clasifica a la República Dominicana como un país de Renta Media Alta en el marco de los Países de Asociación. Sin embargo, a pesar de los avances económicos experimentados en los últimos años, el país tiene como desafío lograr reducir la pobreza y las amplias desigualdades en términos de acceso a servicios básicos para alcanzar un desarrollo sostenible.
LA AECID EN REPÚBLICA DOMINICANA

La Cooperación Española (CE) está presente en el país desde el año 1987 a través de la Oficina de la Cooperación Española (OCE) y el Centro Cultural de España (CCE) en Santo Domingo, entidades que enfocan su trabajo en las estrategias y acciones dirigidas a la promoción del desarrollo sostenible humano, social y económico y a la erradicación de la pobreza.

El Marco de Asociación País (MAP) 2019-2022, actualmente prorrogado, se alinea con la END y la Agenda 2030 incidiendo en tres ejes fundamentales: la gobernabilidad democrática, la igualdad de género, violencia contra mujeres y niñas, y la reducción de la inequidad económica a través del impulso al empleo y el desarrollo territorial sostenible. El ámbito territorial de aplicación del MAP no establece una priorización geográfica, debido a que el análisis del país refleja la existencia de desigualdades y personas en situación de vulnerabilidad en todo el territorio nacional.

La OCE trabaja en la actualidad con los instrumentos y modalidades planteados en este plan, como son la cooperación bilateral, la cooperación delegada o los diferentes convenios, proyectos y acciones con ONGD.

En este contexto, los principales retos para combatir la pobreza, la desigualdad y contribuir al desarrollo sostenible del país están relacionados con:

  • El ámbito sanitario, por el que se ha avanzado en la expansión de cobertura de salud tras la aprobación de la Ley del Sistema de Seguridad Social 87-01.
  • La situación de la mujer y la reducción de una notable brecha salarial, la lucha contra las carencias en la atención sanitaria y el grave problema de la violencia de género.
  • El acceso al agua potable y el saneamiento, trabajando por reducir los riesgos para la salud y el medioambiente. A ello se suman sus debilidades con relación al clima debido a su situación insular que convierte a República Dominicana en uno de los países del mundo más vulnerables al cambio climático.
PROGRAMAS DE LA AECID EN REPÚBLICA DOMINICANA
COOPERACIÓN FINANCIERA EN REPÚBLICA DOMINICANA

La Cooperación Española utiliza diferentes fórmulas para concretar iniciativas en el país. Además de la forma de cooperación más habitual, la bilateral financiera, se utilizan usualmente otras como la cooperación delegada, la técnica o la triangular, en la que la República Dominicana está dando el paso de receptor a oferente, así como la cooperación reembolsable como el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE). En este contexto se han puesto en marcha estrategias que incorporan al sector privado, multilateral y local.

En la República Dominicana se ha conformado el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID) como instrumento de articulación y coordinación de todos los actores que participan en el proceso de gestión de la Cooperación Internacional en este país. Su objetivo es optimizar y hacer un uso más eficiente de los recursos.

COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL EN REPÚBLICA DOMINICANA

En el ámbito de la cooperación cultural, la AECID trabaja a través del Centro Cultural de España en Santo Domingo como espacio de referencia artística y cultural, que fomenta la participación de la población local, incidiendo en particular en colectivos en riesgo de exclusión. Sus líneas de actuación también buscan promover el legado cultural de las personas afrodescendientes, estimular el intercambio creativo y fortalecer el sector cultural en colaboración con otras instituciones.

Por otra parte, la AECID impulsa proyectos de apoyo al desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza en el país a través del Programa Patrimonio para el Desarrollo. Asimismo, forma y capacita a profesionales de sectores vinculados a la cultura a través del Programa ACERCA y participa en los Programas de Becas y Lectorados MAEC-AECID, también orientados a la formación de la ciudadanía dominicana. La AECID también contribuye a la promoción de la cultura española en el país a través de la Embajada de España, encargada, además, de la labor de diplomacia científica.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
Día de las Escritoras en la Red CCE: las mujeres que miraron al mundo rural

Día de las Escritoras en la Red CCE: las mujeres que miraron al mundo rural

11/10/2024 Leer más
Una misión de la UNESCO estudiará los pecios naufragados en la bahía de La Isabela con apoyo de la AECID

Una misión de la UNESCO estudiará los pecios naufragados en la bahía de La Isabela con apoyo de la AECID

22/05/2024 Leer más
Nueva edición de la convocatoria de residencias artísticas AfrOeste abierta hasta el 19 de mayo

Nueva edición de la convocatoria de residencias artísticas AfrOeste abierta hasta el 19 de mayo

19/04/2024 Leer más
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

MÁS REPÚBLICA DOMINICANA

​​​​​​Programa de Agua y Saneamiento en la zona rural de República Dominicana.

Artistas Urbanos en Prevención de la COVID-19 - Larybel.

​​Formación de personas adultas - Rep. Dominicana.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.