Obra del mes. Picasso habló poco, pero lo pintó todo

Caption: JUAN GYENES REMENYI (Kaposvar, Hungría, 1912- Madrid, 1995). Picasso habló poco, pero lo pintó todo. Copia positiva en b/n. Firmada 1958 Procedencia: Colección ICI N.º inv. 527 CA
Title of the event Obra del mes. Picasso habló poco, pero lo pintó todo
Date of publication of the event 30/04/2025
Place of the event AECID. Avda. Reyes Católicos, 4. Madrid
Event categories Cultura y desarrollo | Exposiciones
Desde la época del Instituto de Cultura Hispánica, Juan Gyenes mantuvo una estrecha relación con esta institución. Como fotógrafo oficial del Teatro Español, sus imágenes fueron publicadas en varias ocasiones en la revista Mundo Hispánico. Más adelante, con la transformación del instituto en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), este vínculo se mantuvo. Para entonces, Gyenes ya era un fotógrafo de gran prestigio en Madrid. Había realizado la fotografía oficial de los reyes de España y, en su estudio de la calle Isabel la Católica, 12, retrató a numerosas personalidades de la sociedad.
La serie dedicada a Picasso, compuesta por 32 copias positivas, forma parte de un conjunto de 309 imágenes que también se encuentran en otros museos españoles, como el Museo Picasso de Málaga. En 2003, estos positivos en blanco y negro fueron restaurados y expuestos durante un largo periodo en la cafetería de la Agencia. Se sabe que, en 1981, la colección inició una itinerancia por España y, posteriormente, por varios países con motivo del centenario del nacimiento de Picasso (1881-1973). En 2024, el área de Artes Visuales del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural organizó una nueva exposición de esta colección, que volvió a exhibirse en la capital del país de origen de Gyenes y, más tarde, en su ciudad natal: Budapest y Kaposvár. AECID. Avda. Reyes Católicos, 4. Madrid
A lo largo de su vida, Gyenes tuvo la oportunidad de visitar a Picasso en tres ocasiones. Estos encuentros se llevaron a cabo en las villas del sur de Francia donde el artista vivió junto a Jacqueline Roque desde 1954:
- La Galloise (Vallauris)
- La Californie (Cannes)
- Notre Dame de Vie (Mougins), donde falleció el 8 de abril de 1973
Han sido varios los fotógrafos han inmortalizado a Picasso a lo largo del tiempo, entre ellos: Brassaï, René Burri, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Lucien Clergue, Robert Doisneau, David Douglas Duncan, Herbert List, Dora Maar, Man Ray, Arnold Newman, Edward Quinn y André Villers.
Las imágenes capturadas por Gyenes en Villa La Californie destacan como las más interesantes de esta serie. A través de ellas, pueden identificarse importantes obras del artista, muchas de las cuales se conservan hoy en museos. Además, una de estas fotografías cuenta con la firma autógrafa de Picasso y la fecha 10.06.58, lo que permite fechar con precisión uno de los encuentros entre ambos.
© Autorretrato del fotógrafo en su estudio con un dibujo de Picasso dedicado.
Para ampliar información consultar el catálogo disponible en issuu: Blanco Conde, Mª. ( 2016). Colección artística de la Agencia Española de Cooperación y también en el blog La reina de los Mares: Blanco Conde, Mª. (3 de junio de 2024) ‘Visitando a Picasso. Una exposición educativa’. https://reinamares.hypotheses.org/76034