|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Médicos del Mundo en Honduras

Caption: Médicos del Mundo en Honduras

News title Médicos del Mundo inicia acciones en Honduras, con fondos españoles, que fortalecerán al sistema público de salud ante la Covid-19

Date of publication of the news item 03/05/2021 - 00:00

News categories Salud | Honduras

Summary of the news A través de este proyecto se estima que se beneficiará a 276 establecimientos de salud de las cuatro regiones sanitarias hondureñas


News content

La pasada semana en un acto oficial, Médicos del Mundo España marcó el inicio de las actividades del proyecto “Fortalecer el sistema público de salud ante el Covid-19 en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, Honduras”, financiado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El proyecto tendrá una duración de dos años, en el cual se invertirán 513.900 € (aproximadamente 15 millones de lempiras) en acciones que permitan ampliar y mejorar la cobertura y la calidad de la atención de los servicios de salud en respuesta a la pandemia y a sus consecuencias en necesidades de salud que han sido desatendidas por la emergencia. Para ello se trabajará con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

El proyecto contempla tres grandes resultados. El primer resultado está enfocado en el refuerzo de capacidades técnicas del personal de salud para atender la pandemia COVID-19, con formación en bioseguridad, control de epidemias y salud mental. Esto estará dirigido al personal del primer nivel de atención de ambos departamentos, médicos/as en servicio social de todo el país y médicos/as en prácticas de internado rotatorio en ocho hospitales nacionales.

El segundo resultado aborda el acompañamiento técnico para seguimiento y monitoreo de la cobertura de programas de salud básicos afectados por la pandemia: atención a violencia intrafamiliar y prevención de violencia de género, enfermedades crónicas, programa de vacunación con énfasis en la vacuna COVID-19, salud mental y dotación de equipos e insumos.

Finalmente, con el tercer resultado planteado se pretende generar comunicación e incidencia de políticas públicas sobre salud con base a la experiencia Covid-19. Para ello se trabajará en el fortalecimiento del Observatorio de Derechos Humanos para inclusión del seguimiento a las brechas de acceso a la salud, elaboración de estrategias y materiales informativos para la población afrohondureña e indígena en el tema de Covid-19. De igual forma, se trabajará en generar evidencia a través de investigaciones sobre el impacto de la pandemia en poblaciones vulnerables, y en la sistematización de la experiencia de articulación entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Derechos Humanos en Honduras.

A través de este proyecto se estima que se beneficiará a 276 establecimientos de salud de las cuatro regiones sanitarias. En estos establecimientos, formarán parte de los procesos de capacitación 552 trabajadores y trabajadoras de la salud del primer nivel de atención, 1.050 estudiantes de internado rotatorio y 1.500 estudiantes en servicio social. Con este recurso humano se estima dar respuesta a 3,2 millones de habitantes en contexto de COVID-19 en ambos departamentos.

La AECID y Médicos del Mundo corroboran, a través de la puesta en marcha de este proyecto, su compromiso en el fomento de la institucionalidad de las instancias locales resaltando sobre todo el respeto por los Derechos Humanos en el actual contexto de pandemia.