|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Lara Almarcegui presenta el Pabellón de España de la 55ª Bienal de Venecia

Date of publication of the news item 16/05/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news


News content

Madrid, 16 de mayo de 2013. Lara Almarcegui ha presentado hoy en rueda de prensa el Pabellón de España en la 55ª Exposición Internacional de Arte “La Biennale di Venezia”. En el acto han participado la directora de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Itziar Taboada, la presidenta de Acción Cultural Española (AC/E), Teresa Lizaranzu, y el comisario del Pabellón, Octavio Zaya. Lara Almarcegui representará a España con una amplia instalación que incluye un proyecto de investigación sobre la isla Sacca San Mattia de Murano.

La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la (AECID), organiza, una edición más, la participación española en la Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia.  En su 55ª edición, la cita veneciana lleva por título Il palazzo enciclopedico, y sigue siendo uno de los eventos internacionales con mayor repercusión a nivel internacional dentro del mundo del arte contemporáneo.

España ha sido siempre un importante agente en la historia de la Bienal, en la que cuenta con Pabellón propio dentro de los Giardini venecianos. Desde 1950, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación asume directamente la coordinación de la participación de nuestro país en el Pabellón Español, apostando, desde entonces, por la promoción de nuestros grandes valores artísticos.

El Pabellón de España

La obra de Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) parte de la toma de conciencia de la ciudad, de sus descampados y de sus edificios como punto para reflexionar sobre la evolución de la propia urbe y los elementos que la componen. Almarcegui ha llevado su trabajo a capitales como Londres, Beirut o Viena y ha participado en eventos internacionales de arte contemporáneo tan importantes como Manifiesta 9 (2012) o la Bienal de São Paulo (2006).

Bajo el comisariado de Octavio Zaya, Almarcegui lleva a la cita italiana —el mayor acontecimiento del mundo del arte contemporáneo— dos propuestas relacionadas que inciden en su línea de trabajos anteriores. Una de ellas aborda el espacio físico del Pabellón de España en los Giardini, mientras que la otra investiga un terreno vacío junto a la isla de Murano.

Más información aquí