|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
paraguay

Pie de foto: paraguay

Título de la noticia Oportunidades para los migrantes retornados en Paraguay

Fecha de publicación de la noticia 20/09/2019 - 00:00

Resumen de la noticia La pasada semana se celebró el acto de transferencia del proyecto ejecutado desde el Ministerio Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (SEDERREC) de Paraguay. La AECID contribuyó con 150.000 euros, de los cuales el 70% se invirtieron en un apoyo económico para el inicio o fortalecimiento de estos emprendimientos


Contenido de la noticia

​​​

La cooperación hispano-paraguaya se inició en el 2016 y se buscó responder a las circunstancias que implican al retorno de emigrantes paraguayos desde España, Argentina, Estados Unidos. Para lograr esto se realizaron, además, talleres que dejaron capacidades instaladas en la SEDERREC que al inicio del proceso solo contaba con 4 funcionarios y hoy cuenta con un equipo técnico de 10 personas.

Este crecimiento numérico da cuenta también del fortalecimiento de la institución para seguir atendiendo el retorno de estas personas emprendedoras, dar seguimiento y acompañar la evolución de los emprendimientos apoyados a través del programa.

Apoyo que cambia la vida de las personas

Fernando Rey Yébenes, coordinador general de la Cooperación Española en el Paraguay, expresó su conformidad con los resultados “ya que hemos promovido la capacitación de hombres y mujeres que han estado varios años fuera del país y hoy vuelven con la intención de emprender un nuevo negocio y crear empleos en su país. También de ver cómo estos capitales semilla están cambiando vidas”.

Juan Manual Añazco Vera, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Repatriados, afirmó que “el paraguayo retornado puede contribuir con sus conocimientos, experiencias y capital adquiridos en el exterior al desarrollo nacional. Con esta premisa impulsamos este inédito programa”.​

En estos momentos España y Paraguay están negociando y dialogando sobre la nueva cooperación de los próximos 5 años, y existe un compromiso de seguir acompañando al Gobierno de Paraguay en temas vinculados a la Migración y Desarrollo, como la lucha contra la trata de seres humanos. Actualmente se encuentran en un proceso muy avanzado de diálogo, en el marco de la Agenda 2030, enfocados en promover el desarrollo económico del país, la creación de empleos, la formalización de estos, y el emprendimiento juvenil y de las mujeres.

Antecedentes del programa

Entre el 2012 y el 2014 la AECID financió el programa Jaikatu, ejecutado por ONG​ locales. Este volcaba sus esfuerzos en dar apoyo a repatriados emprendedores; finalmente acabó por convertirse en una política pública de la Secretaría. “Por primera vez se implementaba un programa público de retorno asistido dirigido a la colectividad paraguaya, cuyo principal objetivo era generar una plataforma de servicios destinados a la saludable inserción social y económica de migrantes paraguayos que retornen a su país de origen mediante el apoyo a emprendimientos productivos” según el acuerdo entre Paraguay y España.​