La AECID participa en el lanzamiento del estudio global “We Decide” en el Mercosur

Pie de foto: Reunión UNFPA
Título de la noticia La AECID participa en el lanzamiento del estudio global “We Decide” en el Mercosur
Fecha de publicación de la noticia 17/09/2018 - 00:00
Resumen de la noticia La AECID y el UNFPA presentarán el estudio en la semana ministerial de Naciones Unidas en Nueva York que se celebra este mes de septiembre.
El pasado 10 de septiembre, en Buenos Aires, en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad, se realizó la actividad "Decidimos. Jóvenes con Discapacidad: por la igualdad de derechos y una vida sin violencia". La actividad fue inaugurada por la Vicepresidenta de la República Argentina, Gabriela Michetti. También participaron autoridades y personal técnico de Naciones Unidas y de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de los países miembros del MERCOSUR.
Luis Mora, director de Género, Derechos Humanos y Cultura del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó el informe "Decidimos. Jóvenes con Discapacidad: por la igualdad de derechos y una vida sin violencia". A continuación, se realizó un taller sobre violencia basada en género y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y jóvenes con discapacidad.
El coordinador de la Cooperación Española para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, Víctor Navalpotro, participó en la Mesa "Jóvenes con discapacidad: situación y políticas" presentando los avances de España en la materia, las acciones de la Cooperación Española en discapacidad en los últimos años y la participación de la AECID en la iniciativa "We Decide".
Desde 2015, la AECID ha contribuido económicamente con 900.000 euros y técnicamente con personal de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de organizaciones españolas de personas con discapacidad.
"We Decide" ha elaborado estándares básicos de atención a las personas con discapacidad, una vez que sufren violencia de género, en el marco de protocolos centrados en asistencia sanitaria.
También, en el marco de esta iniciativa, es relevante el documento "Jóvenes con Discapacidad: estudio global sobre cómo poner fin a la violencia de género y lograr la salud y los derechos sexuales y reproductivos". La elaboración del estudio ha contado con la colaboración de un Comité formado por más de 20 organizaciones y una serie de expertos internacionales entre las que figuran, de España, la AECID, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. A nivel mundial, la UNICEF, la International Disability Alliance, que es una de las principales redes de ONGs sobre discapacidad (IDA), Women Enable (una de las ONGs más potentes en la materia) y personal experto en discapacidad de África y representantes de instituciones interamericanas de discapacidad.
Todo este personal experto ha validado ya el resultado del estudio, en el que también ha participado la Relatora Especial del Secretario General de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad Catalina Devandas. El estudio, ya elaborado, se ha traducido al español y también está en fase de realización la traducción a otras lenguas de Naciones Unidas, así como al lenguaje accesible para personas con discapacidad. La AECID y el UNFPA lo presentarán este mes en la semana ministerial de Naciones Unidas en Nueva York.
La AECID participa en el lanzamiento del estudio global “We Decide” en el Mercosur
La AECID y el UNFPA presentarán el estudio en la semana ministerial de Naciones Unidas en Nueva York que se celebra este mes de septiembre.

El pasado 10 de septiembre, en Buenos Aires, en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad, se realizó la actividad "Decidimos. Jóvenes con Discapacidad: por la igualdad de derechos y una vida sin violencia". La actividad fue inaugurada por la Vicepresidenta de la República Argentina, Gabriela Michetti. También participaron autoridades y personal técnico de Naciones Unidas y de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de los países miembros del MERCOSUR.
Luis Mora, director de Género, Derechos Humanos y Cultura del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó el informe "Decidimos. Jóvenes con Discapacidad: por la igualdad de derechos y una vida sin violencia". A continuación, se realizó un taller sobre violencia basada en género y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y jóvenes con discapacidad.
El coordinador de la Cooperación Española para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, Víctor Navalpotro, participó en la Mesa "Jóvenes con discapacidad: situación y políticas" presentando los avances de España en la materia, las acciones de la Cooperación Española en discapacidad en los últimos años y la participación de la AECID en la iniciativa "We Decide".
Desde 2015, la AECID ha contribuido económicamente con 900.000 euros y técnicamente con personal de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de organizaciones españolas de personas con discapacidad.
"We Decide" ha elaborado estándares básicos de atención a las personas con discapacidad, una vez que sufren violencia de género, en el marco de protocolos centrados en asistencia sanitaria.
También, en el marco de esta iniciativa, es relevante el documento "Jóvenes con Discapacidad: estudio global sobre cómo poner fin a la violencia de género y lograr la salud y los derechos sexuales y reproductivos". La elaboración del estudio ha contado con la colaboración de un Comité formado por más de 20 organizaciones y una serie de expertos internacionales entre las que figuran, de España, la AECID, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. A nivel mundial, la UNICEF, la International Disability Alliance, que es una de las principales redes de ONGs sobre discapacidad (IDA), Women Enable (una de las ONGs más potentes en la materia) y personal experto en discapacidad de África y representantes de instituciones interamericanas de discapacidad.
Todo este personal experto ha validado ya el resultado del estudio, en el que también ha participado la Relatora Especial del Secretario General de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad Catalina Devandas. El estudio, ya elaborado, se ha traducido al español y también está en fase de realización la traducción a otras lenguas de Naciones Unidas, así como al lenguaje accesible para personas con discapacidad. La AECID y el UNFPA lo presentarán este mes en la semana ministerial de Naciones Unidas en Nueva York.