Folleto informativo lectorados 2018-2019

Pie de foto: Folleto informativo lectorados 2018-2019

Título de la noticia La AECID abre la convocatoria 2018-2019 para lectores de español en universidades extranjeras

Fecha de publicación de la noticia 05/03/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Acción cultural | EUROPA

Resumen de la noticia  Esta es la LXXI ed. del Programa de Lectorados MAEC-AECID, destinado a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abre hoy la convocatoria del Programa MAEC AECID de Lectorados para el periodo 2018-2019 dirigido a jóvenes hispanistas españoles que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior.

El programa de lectorados, en su septuagésima primera edición, se ha consolidado como uno de los instrumentos más importantes de la acción exterior española a favor de la difusión y enseñanza del español como lengua extranjera, merced a los acuerdos de cooperación de la AECID con más de cien universidades en todo el mundo.

Este sistema se integra en el modelo de apoyo a la enseñanza de español como lengua extranjera del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, a través del Departamento de Cooperación Universitaria y Científica –DCUC- y de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación.

Como en las pasadas ediciones, la convocatoria 2018-2019 se dirige a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior, reforzando los programas de lengua y cultura hispánicas y actuando como punto focal y dinamizador de la cooperación interuniversitaria entre la universidad de destino y la red universitaria española.

El valor del Programa ha sido ampliamente reconocido por el sector privado; muestra de ello es la colaboración de la Fundación Ramón Areces (Universidad Estatal Paulista de Sao Paulo, Brasil), la Fundación España-Jamaica y las empresas I.C.S. Red Unión Fenosa, Cavibel Frescomar (Universidades de Praia y Mindelo en Cabo Verde, respectivamente) y Bonagui (Universidad Koffi Annan en Guinea Conakry).

Para acceder a esta beca, los y las solicitantes no han de superar los 37 años de edad, han de estar en posesión de un título universitario en la rama de conocimiento de Artes y Humanidades correspondientes a español, filología, literatura, lenguas, humanidades, traducción, interpretación de lenguas o lingüística; o bien el título de Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Además, deberán tener experiencia didáctica en la enseñanza del español, formación específica al respecto y conocimientos del idioma oficial del país donde se solicita la estancia o de otro habitualmente aceptado en él en la comunicación universitaria.

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 22 de marzo para nuevos lectorados y el 19 de marzo para aquellos que quieran renovar su actual plaza de lectorado.  La solicitud se realizará por vía telemática, a través de la sede electrónica de la AECID (www.aecid.gob.es).

Más información: Convocatoria Lectorados MAEC-AECID

 

La AECID abre la convocatoria 2018-2019 para lectores de español en universidades extranjeras

 Esta es la LXXI ed. del Programa de Lectorados MAEC-AECID, destinado a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior

Folleto informativo lectorados 2018-2019

Folleto informativo lectorados 2018-2019

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abre hoy la convocatoria del Programa MAEC AECID de Lectorados para el periodo 2018-2019 dirigido a jóvenes hispanistas españoles que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior.

El programa de lectorados, en su septuagésima primera edición, se ha consolidado como uno de los instrumentos más importantes de la acción exterior española a favor de la difusión y enseñanza del español como lengua extranjera, merced a los acuerdos de cooperación de la AECID con más de cien universidades en todo el mundo.

Este sistema se integra en el modelo de apoyo a la enseñanza de español como lengua extranjera del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, a través del Departamento de Cooperación Universitaria y Científica –DCUC- y de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación.

Como en las pasadas ediciones, la convocatoria 2018-2019 se dirige a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior, reforzando los programas de lengua y cultura hispánicas y actuando como punto focal y dinamizador de la cooperación interuniversitaria entre la universidad de destino y la red universitaria española.

El valor del Programa ha sido ampliamente reconocido por el sector privado; muestra de ello es la colaboración de la Fundación Ramón Areces (Universidad Estatal Paulista de Sao Paulo, Brasil), la Fundación España-Jamaica y las empresas I.C.S. Red Unión Fenosa, Cavibel Frescomar (Universidades de Praia y Mindelo en Cabo Verde, respectivamente) y Bonagui (Universidad Koffi Annan en Guinea Conakry).

Para acceder a esta beca, los y las solicitantes no han de superar los 37 años de edad, han de estar en posesión de un título universitario en la rama de conocimiento de Artes y Humanidades correspondientes a español, filología, literatura, lenguas, humanidades, traducción, interpretación de lenguas o lingüística; o bien el título de Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Además, deberán tener experiencia didáctica en la enseñanza del español, formación específica al respecto y conocimientos del idioma oficial del país donde se solicita la estancia o de otro habitualmente aceptado en él en la comunicación universitaria.

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 22 de marzo para nuevos lectorados y el 19 de marzo para aquellos que quieran renovar su actual plaza de lectorado.  La solicitud se realizará por vía telemática, a través de la sede electrónica de la AECID (www.aecid.gob.es).

Más información: Convocatoria Lectorados MAEC-AECID

 

Temática

Acción cultural EUROPA

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

05/03/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.