Exteriores triplica el presupuesto humanitario de la AECID en los últimos cinco años

España refuerza su acción humanitaria en los principales focos de crisis global, desde conflictos en Europa y Oriente Medio hasta emergencias en América Latina y África

España se sitúa entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo

Hospital START en la crisis migratoria de la región del Darién, Panamá © Miguel Lizana / AECID)

Hospital START en la crisis migratoria de la región del Darién, Panamá © Miguel Lizana / AECID)

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación refuerza su compromiso con la acción humanitaria en los últimos cinco años, multiplicando por tres el presupuesto humanitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que pasa de 44,61 millones de euros en 2019 a los más de 133 millones en 2024. Con respecto a 2023, esto supone un incremento 7,4%.

En su conjunto, en 2024 España destinó más de 181 millones de euros a ayuda humanitaria, principalmente a través de la AECID. Esta evolución sitúa a nuestro país entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo, con una expectativa de crecimiento sostenido conforme a lo establecido en la Ley 1/2023, de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global.

“Expresión de la solidaridad española”

En palabras del ministro Albares: “la acción humanitaria no solo es una prioridad de la política exterior española, sino también una expresión de la solidaridad de la sociedad española una herramienta clave para construir un mundo más seguro, justo y sostenible”.

“La acción humanitaria española está presente en las crisis más graves de nuestro tiempo, como Gaza, Ucrania o Sudán, así como en aquellas con menos visibilidad, como las de Haití o Mali”, indica el Ministro José Manuel Albares. En 2024, la AECID también respondió a diversas emergencias humanitarias, incluyendo el huracán Beryl y la crisis migratoria en Centroamérica, con el despliegue del equipo START. En total, la AECID destinó en 2024 15 millones de euros a intervenciones de emergencia.

La acción humanitaria se rige por los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y tiene como objetivo salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger la dignidad humana en situaciones de crisis, ya sean causadas por conflictos armados o desastres naturales. Esto incluye garantizar el acceso a alimentos, agua, refugio, atención médica, protección física y psicológica, y servicios esenciales como la educación en contextos de emergencia.

Cumplimiento del derecho internacional humanitario

El año pasado fue el más mortífero desde que hay registros para los trabajadores humanitarios, con 377 muertes en todo el mundo, en lugares como Gaza, Sudán o Ucrania. En este escenario, Exteriores defiende el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario en todos los contextos y por parte de todos los actores, con el objetivo de proteger a la población civil y al personal humanitario, cuya labor resulta más necesaria que nunca. 

Actualmente, más de 300 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en el mundo. Esta cifra ha aumentado casi al doble en los últimos cinco años, debido al impacto combinado de más de 130 conflictos armados activos y los efectos del cambio climático. En paralelo, el número de personas desplazadas por la fuerza ha superado los 123 millones, el mayor registro histórico. Para dar respuesta a la necesidad de asistencia, España desarrolla acciones de diplomacia humanitaria, tanto de forma bilateral como a través de la Unión Europea.

Temática

Acción humanitaria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/08/2025 - 10:45

Compartir

Exteriores triplica el presupuesto humanitario de la AECID en los últimos cinco años

España refuerza su acción humanitaria en los principales focos de crisis global, desde conflictos en Europa y Oriente Medio hasta emergencias en América Latina y África

España se sitúa entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo

Hospital START en la crisis migratoria de la región del Darién, Panamá © Miguel Lizana / AECID)

Hospital START en la crisis migratoria de la región del Darién, Panamá © Miguel Lizana / AECID)

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación refuerza su compromiso con la acción humanitaria en los últimos cinco años, multiplicando por tres el presupuesto humanitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que pasa de 44,61 millones de euros en 2019 a los más de 133 millones en 2024. Con respecto a 2023, esto supone un incremento 7,4%.

En su conjunto, en 2024 España destinó más de 181 millones de euros a ayuda humanitaria, principalmente a través de la AECID. Esta evolución sitúa a nuestro país entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo, con una expectativa de crecimiento sostenido conforme a lo establecido en la Ley 1/2023, de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global.

“Expresión de la solidaridad española”

En palabras del ministro Albares: “la acción humanitaria no solo es una prioridad de la política exterior española, sino también una expresión de la solidaridad de la sociedad española una herramienta clave para construir un mundo más seguro, justo y sostenible”.

“La acción humanitaria española está presente en las crisis más graves de nuestro tiempo, como Gaza, Ucrania o Sudán, así como en aquellas con menos visibilidad, como las de Haití o Mali”, indica el Ministro José Manuel Albares. En 2024, la AECID también respondió a diversas emergencias humanitarias, incluyendo el huracán Beryl y la crisis migratoria en Centroamérica, con el despliegue del equipo START. En total, la AECID destinó en 2024 15 millones de euros a intervenciones de emergencia.

La acción humanitaria se rige por los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y tiene como objetivo salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger la dignidad humana en situaciones de crisis, ya sean causadas por conflictos armados o desastres naturales. Esto incluye garantizar el acceso a alimentos, agua, refugio, atención médica, protección física y psicológica, y servicios esenciales como la educación en contextos de emergencia.

Cumplimiento del derecho internacional humanitario

El año pasado fue el más mortífero desde que hay registros para los trabajadores humanitarios, con 377 muertes en todo el mundo, en lugares como Gaza, Sudán o Ucrania. En este escenario, Exteriores defiende el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario en todos los contextos y por parte de todos los actores, con el objetivo de proteger a la población civil y al personal humanitario, cuya labor resulta más necesaria que nunca. 

Actualmente, más de 300 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en el mundo. Esta cifra ha aumentado casi al doble en los últimos cinco años, debido al impacto combinado de más de 130 conflictos armados activos y los efectos del cambio climático. En paralelo, el número de personas desplazadas por la fuerza ha superado los 123 millones, el mayor registro histórico. Para dar respuesta a la necesidad de asistencia, España desarrolla acciones de diplomacia humanitaria, tanto de forma bilateral como a través de la Unión Europea.

Temática

Acción humanitaria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/08/2025 - 10:45

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.