Pie de foto:
República Dominicana impulsa iniciativas para prevenir la trata de niñas, adolescentes y mujeres con fines de explotación sexual comercial.
21/08/2025 - 15:43
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
En el marco del proyecto Protección Integral de niñas, adolescentes y mujeres frente a la trata en zonas turísticas de República Dominicana, implementado por Save the Children con el apoyo de AECID, el pasado 6 de agosto se desarrolló el Foro Municipal “Unidos y Unidas contra la Trata: Voces y Acciones desde el territorio”, en el Ayuntamiento de Verón-Bávaro-Punta Cana que contó con la participación activa de las instituciones clave del sistema de protección y autoridades locales, comunidades, sector privado y sindical.
Primer Plan Municipal de lucha contra la trata
Con el proyecto, se ha impulsado la creación del primer Plan Municipal de Acción contra la Trata de Personas, en el cual se establece una hoja de ruta articulada entre actores locales e institucionales, públicos, privados (hoteleros y transporte) así como comunitarios. Este plan representa un avance significativo, ya que convierte a esta zona en la primera del país en implementar un accionar conjunto en la lucha contra la trata.
Asimismo, se logró la instalación y puesta en marcha de la Mesa Municipal contra la Trata y la Explotación Sexual Comercial (ESC), con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para la identificación, atención y denuncia e implementar una herramienta operativa municipal.
Como parte de las acciones comunitarias, se conformaron cuatro Comités de Protección Comunitaria en las comunidades intervenidas, promoviendo el liderazgo local y fomentando la prevención y protección desde el propio territorio.
Un logro sin precedentes
Tras 2 años de ejecución, fueron impactadas casi 2.000 personas, incidiendo en niñas, adolescentes y mujeres, sensibilizadas con capacidades de identificación, prevención de la trata y conocimientos de los mecanismos de denuncia.
En un recorrido realizado por representantes de Cooperación Española junto a socios y comunitarios en las zonas intervenidas, se constataron avances y la apropiación que las comunidades hicieron del Proyecto.
La Cooperación Española, reafirma su compromiso con la lucha por frenar y prevenir las múltiples violencias que sufren mujeres, adolescentes y niñas. Valoramos esta iniciativa, por el esfuerzo de las instituciones y de los actores de la sociedad civil, para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas, trabajando de forma articulada para promover el pleno ejercicio de los derechos humanos desde una perspectiva integral, y transformadora, construyendo un futuro donde mujeres, adolescentes y niñas puedan vivir una vida libre de violencias.